X

La apnea del sueño aumenta hasta en 6 veces el riesgo de accidentes de tráfico

La apnea del sueño aumenta hasta en 6 veces el riesgo de accidentes de tráfico

La apnea del sueño es mucho más que un simple ronquido. Esta condición, que afecta a millones de personas en todo el mundo, puede tener consecuencias graves para la salud… y también para la seguridad vial. Diversos estudios científicos han demostrado que las personas con apnea del sueño no tratada tienen hasta seis veces más probabilidades de sufrir un accidente de tráfico. ¿Por qué ocurre esto y qué se puede hacer para evitarlo?

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que interrumpe la respiración durante el sueño de forma repetitiva. Estas pausas pueden durar varios segundos y suceder decenas o incluso cientos de veces por noche. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño (AOS), en la que las vías respiratorias se colapsan parcialmente o totalmente durante el sueño, impidiendo el flujo de aire.

Estas interrupciones provocan microdespertares que impiden alcanzar las fases más profundas del sueño, afectando la calidad del descanso y causando somnolencia diurna, fatiga, irritabilidad y falta de concentración.

¿Cómo se relaciona con los accidentes de tráfico?

Dormir mal tiene consecuencias directas sobre la capacidad cognitiva y la velocidad de reacción. La somnolencia al volante es una de las principales causas de accidentes, al mismo nivel que el consumo de alcohol o drogas.

Un estudio de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y la Sociedad Española de Sueño (SES) reveló que los conductores con apnea del sueño no tratada tienen un riesgo seis veces mayor de provocar un accidente de tráfico.

Los síntomas más peligrosos incluyen:

  • Microsueños al volante: segundos en los que el cerebro «desconecta», sin que el conductor se dé cuenta.

  • Falta de atención: errores al calcular distancias o reaccionar ante obstáculos.

  • Fatiga crónica: conducción lenta, insegura e imprecisa.

¿Cómo saber si tienes apnea del sueño?

Muchos casos de apnea no están diagnosticados. Algunos signos de alarma que deben hacerte sospechar:

  • Ronquidos fuertes y frecuentes

  • Pausas en la respiración observadas por otra persona

  • Despertares con sensación de ahogo

  • Dolor de cabeza matutino

  • Somnolencia durante el día

  • Problemas de concentración o memoria

Ante la duda, es fundamental acudir al médico y realizar una prueba de sueño (polisomnografía).

¿Qué papel juega el descanso de calidad en todo esto?

El sueño no solo debe durar lo suficiente, sino también ser profundo y reparador. Aquí es donde entran en juego las condiciones del entorno de descanso. Una cama inadecuada puede agravar los síntomas de la apnea o dificultar un sueño verdaderamente reparador, incluso en personas sanas.

Un colchón viejo, blando o sin soporte adecuado puede dificultar la postura ideal para respirar correctamente. Lo mismo ocurre con las almohadas demasiado altas o bajas, que fuerzan la posición del cuello.

En Colchones Naturconfort, llevamos años estudiando el impacto del descanso sobre la salud respiratoria. Nuestros colchones y almohadas están diseñados para:

  • Favorecer una correcta alineación cervical y espinal

  • Facilitar la respiración con materiales transpirables

  • Reducir puntos de presión para evitar despertares nocturnos

  • Aportar firmeza ergonómica sin perder confort

Además, usamos materiales naturales y ecológicos, que reducen la acumulación de ácaros y alérgenos, mejorando la calidad del aire en el dormitorio.

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad (y una medida de seguridad vial)

Prevenir la apnea del sueño o mejorar sus síntomas es una cuestión de salud pública. La mayoría de las personas no relacionan sus problemas de atención o fatiga con un trastorno del sueño, y mucho menos con los riesgos de un accidente.

Por eso, te animamos a observar tus hábitos, mejorar tu entorno de descanso y consultar con un profesional si sospechas que podrías tener apnea.

Un sueño profundo y de calidad puede salvar vidas, y en Naturconfort queremos ayudarte a conseguirlo.

Categorías: Salud y descanso
Naturconfort:
Artículos relacionados